
Fomento del pensamiento crítico en alimentación y nutrición
“Cucharadas de evidencia “ es un proyecto de divulgación científica organizado por el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) coordinado por el Grupo Growth, Exercise, Nutrition and Development (GENUD) en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico de los escolares.
Con este proyecto de innovación educativa queremos dotar de herramientas didácticas a escolares y docentes de Educación Secundaria y Bachillerato para fomentar el pensamiento crítico desde un punto de vista científico con el fin de combatir los mitos y las pseudociencias en el ámbito de la alimentación y la nutrición.
¿QUIERES UNIRTE A LOS “CAZAMITOS NUTRICIONALES”?




Formación y evidencias científicas
Guía didáctica para docentes de educación en alimentación basada en la evidencia para dotarles de contenido riguroso para abordar temas como la Dieta Mediterránea y los hábitos saludables. Además, los participantes del proyecto tendrán acceso a webinars impartidos por investigadores del IA2 para ser capaces de distinguir un mito de una evidencia científica en el ámbito de la alimentación
Experimentación en hábitos saludables
En esta fase se trabajará la toma de decisiones en los hábitos saludables a través de la Liga de la EAN (Educación Alimentaria y Nutricional). La competición se basa en la publicación periódica en la web de diferentes estudios de divulgación sobre la alimentación y nutrición que llevan un cuestionario asociado con preguntas tipo test que los participantes deberán de responder.
Acceder a la LIGA EAN
Talent show final “Cucharadas de evidencia”
El proyecto concluye con la celebración de un show (presencial o virtual) en el que los finalistas de la Liga EAN, tendrán que poner a prueba los conocimientos adquiridos sobre alimentación y nutrición, los hábitos saludables y su capacidad crítica para detectar mitos nutricionales.