Conclusiones RETO 4 : Innovación en Sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios
Somos, Álvaro, Daniel, Carlos, Sofía y Ángela del colegio Nuestra Señora Del Carmen Zaragoza y hoy os vamos a explicar lo que es la resiliencia al cambio climático. Hemos debatido también estas cosas:
Resiliencia: ¿Qué es la resiliencia climática? | Unión de Científicos Conscientes (ucsusa.org)
Noticias de agricultores (https://www.elconfidencial.com/espana/2024-02-06/que-esta-pasando-con-los-agricultores-en-espana-que-piden-y-motivos-de-las-protestas_3825142/)
Los agricultores han protagonizado muchas noticias en los últimos meses y nos preguntábamos por qué. Es un tema importante porque nuestra comida, es decir, lo que nos mantiene vivos, entre otras cosas, depende de ellos. Como pequeños científicos creemos que debemos sumar fuerzas con ellos para mejorar las condiciones de las que nos beneficiamos todos y apoyarles para que sea sostenible. Los productos resilientes, sin duda, será algo necesario para mantener los cultivos a largo plazo.
Impacto de productos locales (https://ecologiayvida.com/importancia-del-consumo-local-conoce-que-es-y-como-beneficia-a-tu-comunidad-971#:~:text=Algunos%20de%20los%20m%C3%A1s%20importantes)
Llegamos a la conclusión de varias cosas:
- Si queremos que el producto sea más sostenible, es mejor usar productos locales, ya que reducen la huella de carbono, se garantiza la calidad de los alimentos y favorece más la seguridad alimentaria y la resiliencia.
- Hemos buscado en internet que al no tener que recorrer distancias largas, los agricultores pueden recolectar los productos en un momento óptimo de madurez, que hace que el sabor y la calidad nutricional sean mejores.
- Hemos visto en las noticias que los agricultores están enfrentándose a situaciones muy difíciles: el cambio climático, que tiene un gran impacto en la agricultura sostenible; los recursos limitados, ya que provocan una gran subida de precios; etc.
- Como lo podríamos solucionar: Cuidando más el medioambiente, que haya precios más justos en el mercado y que los agricultores pudieran recibir más subvenciones o préstamos para comprar el material necesario.