Saltar al contenido
Proyectos de divulgación del instituto agroalimentario de aragón – ia2

Proyectos de divulgación del instituto agroalimentario de aragón – ia2

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

  • Inicio
  • Proyectos
    • Alimentando Vocaciones
      • Alimentando vocaciones VII
        • VII Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
        • Feria virtual
      • Alimentando Vocaciones VI
        • VI Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
      • Alimentando Vocaciones V
        • V Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
        • Exposición de proyectos presentados
      • IV Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
      • III Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
        • Feria en streaming
      • II Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
        • Feria en streaming
      • I Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
    • Campeones de la alimentación 2
    • Pandemia COCO
    • Latidos de evidencia
    • Picaduras de conocimiento
    • Cucharadas de evidencia
      • Recursos didácticos
      • LIGA EAN
      • Talent show
    • Alimentando tu futuro
    • Investigando con ellas
    • Alimentando la Ciencia
      • Concurso «Inventa un nuevo alimento»
      • Ciencia Ciudadana #MiralaEtiquetaIA2
    • Escuela de Familias en Agroalimentación
  • Contacto
Publicado el 29 abril, 2024 por escAliment

Conclusiones del proyecto «Encapsolivicas»

RETO 3 ENCAPSOLIVICAS. Alimentando el diálogo

Hola somos Jimena, Lucía, Inés y Carla  y venimos del colegio Nuestra Señora del Carmen Zaragoza representamos el reto 3 cuyo nombre es Encapsolivicas.

Después de hablar con nuestros compañeros y poner en común posibles propuestas, llegamos a optar por utilizar este producto aragonés para poner en marcha con nuevas técnicas las mejoras nutritivas de este producto.

Nuestro concepto de la  encapsolivica es una oliva con origen aragonés ya que no hay que usar tanto transporte y no contaminamos tanto el planeta, y una microencapsulación dentro de ella, donde mejoraremos sus propiedades. El aliño aún lo estamos valorando cual elegir.

Esta encapsolivica cumple las dos técnicas: la fermentación y la encapsulación. La idea del nombre nos vino al fusionar el nombre de la Oliva y de la encapsulación y de ahí salió la encapsolivica .

  • ¿Cuáles son los aspectos más destacados de la encapsulación en la mejora de los alimentos?

Nuestra agroalimentaria nos destacó que hay dos tipos de microencapsulación las perlas y las cápsulas, nosotros hemos elegido la perla. Entre las dos opciones de encapsulación hemos elegido la perla porque es la mejor opción ya que mi es 0,2 MM que lo encapsula con el encapsulador Büchi B389 pro

También que se puede utilizar en los envases para mejorar sus propiedades.

  • ¿Cómo el procesamiento puede transformar la textura y estructura de los productos?

Bueno, depende de qué tipo de encapsulación uses puede cambiar de varias maneras la textura, por ejemplo la cápsula que es un poquito más grande que la perla cambia, ya que notarás el masticarla en la encapsolivica pero la Perla como es tan pequeña apenas se notará.

  •  ¿Existen desafíos específicos asociados con la aplicación de diversas técnicas de procesamiento en la industria?

Sí, la maquinaria asociada, el coste de producción, la aceptación de los consumidores…

De momento, la podríamos encapsular en la Facultad de veterinaria. Nos explicaron que hay varias máquinas encapsular en concreto tres Spray dryer Büchi B395 pro Spray dryer B290.

Nuestra agroalimentora nos explicó que no es muy caro realizar la técnica de encapsulación y podría hacerse de manera industrial

 

Related posts:

Conclusiones del proyecto "Packfood"
Conclusiones del proyecto "Tentación del sabor"
Conclusiones del proyecto "Dulce escudo protector"
CategoríasBlog Alimentando el diálogo

Navegación de entradas

Entrada anterior:Anterior Conclusiones del proyecto «Peppaguettis»
Siguiente entradaSiguiente Conclusiones del proyecto «Dulce escudo protector»

Proyectos Alimentando IA2

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Proyectos organizados por el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

  • Facebook
  • Twitter
  • Web
  • YouTube
Funciona gracias a WordPress
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. En este sitio web utilizamos cookies propias y de terceros, que son técnicas, analíticas y adds. Si clicas en aceptar, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y por lo tanto la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha en el enlace para más información. AceptarRechazarPolítica de cookies