Saltar al contenido
Proyectos de divulgación del instituto agroalimentario de aragón – ia2

Proyectos de divulgación del instituto agroalimentario de aragón – ia2

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

  • Inicio
  • Proyectos
    • Alimentando Vocaciones
      • Alimentando vocaciones VII
        • VII Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
        • Feria virtual
      • Alimentando Vocaciones VI
        • VI Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
      • Alimentando Vocaciones V
        • V Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
        • Exposición de proyectos presentados
      • IV Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
      • III Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
        • Feria en streaming
      • II Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
        • Feria en streaming
      • I Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón
    • Campeones de la alimentación 2
    • Pandemia COCO
    • Latidos de evidencia
    • Picaduras de conocimiento
    • Cucharadas de evidencia
      • Recursos didácticos
      • LIGA EAN
      • Talent show
    • Alimentando tu futuro
    • Investigando con ellas
    • Alimentando la Ciencia
      • Concurso «Inventa un nuevo alimento»
      • Ciencia Ciudadana #MiralaEtiquetaIA2
    • Escuela de Familias en Agroalimentación
  • Contacto
Publicado el 15 abril, 202415 abril, 2024 por escAliment

Conclusiones del proyecto «Packfood»

Proyecto Packfood

Somos Jorge y Sergio, dos alumnos de 3º ESO que hemos estado trabajando en el proyecto de Alimentando Vocaciones 6 en nuestro centro de secundaria Clara Campoamor Rodríguez de Zaragoza.
El proyecto que hemos decidido llevar a cabo nos ha permitido entender un montón de aspectos sobre diferentes materiales que han acabado siendo muy útiles a nuestra vista para la vida cotidiana. Este reto nos llamó la atención pues hay una gran variedad de posibles mejoras que se pueden desarrollar en el sector alimenticio, relacionadas con los materiales de envasado, las cuales hemos podido investigar para intentar llevarlas a cabo.

El pasado día 16 de Octubre nos decidimos por el primer reto, Seguridad Alimentaria y Etiquetado de Productos.

Nuestra discusión acerca de cómo realizar el proyecto, nos descubrió la gran mejora que podríamos realizar en el ámbito del empaquetado de productos, al ser el plástico muy contaminante y al haber ejemplos de cómo mejorarlo, como por ejemplo con las bolsas de fibra de maíz. Pero nosotros creemos que esto se puede llevar al siguiente nivel, creando empaquetados más naturales que sustituyan los envases de un sólo uso y de esta manera, genera menos plástico en la industria agroalimentaria.

Además, a este tipo de empaquetado se le podrían añadir aceites esenciales u otras sustancias para mejorar el olor o incluso incorporar sabor al contenido.
El otro día tuvimos la ocasión de entrevistar a uno de los participantes del concurso, Sergio, el cual nos contó su sentir acerca de la información e innovaciones posibles que iban descubriendo, es la siguiente…
“Este proyecto me ha hecho darme cuenta de algunos problemas que hay en el día a día en el ámbito de la alimentación, por lo que me alegra bastante el que nosotros podamos contribuir buscando información para aplicarla en una nueva mejora para el sector en el empaquetado haciéndolo mucho más ecológico, fácil de usar e incluso añadir olor.”

Este proyecto nos ha hecho abrir los ojos, haciéndonos desarrollar una mejora que pensamos cambiará el sector alimenticio.

Related posts:

Conclusiones proyecto "Más que ensalada"
Conclusiones del proyecto "Envase inteligente"
Conclusiones del proyecto "Encapsolivicas"
CategoríasBlog Alimentando el diálogo

Navegación de entradas

Entrada anterior:Anterior Anímate a debatir sobre la seguridad en los envases inteligentes
Siguiente entradaSiguiente Conclusiones del proyecto «Peppaguettis»

Proyectos Alimentando IA2

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Proyectos organizados por el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

  • Facebook
  • Twitter
  • Web
  • YouTube
Funciona gracias a WordPress
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. En este sitio web utilizamos cookies propias y de terceros, que son técnicas, analíticas y adds. Si clicas en aceptar, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y por lo tanto la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha en el enlace para más información. AceptarRechazarPolítica de cookies