Queridos lectores de Alimentando Vocaciones,
Es un placer daros la bienvenida a nuestra newsletter mensual, donde exploramos temas apasionantes relacionados con la agroalimentación.
Este mes, nos sumergimos en un aspecto vital que afecta directamente a nuestra salud: la innovación en alimentos para el tratamiento de enfermedades, respaldada por la ciencia.
Descubriendo la ciencia detrás de la nutrición y la salud
La conexión entre lo que comemos y nuestra salud es innegable y la innovación en alimentos está abriendo nuevas fronteras en el tratamiento y la prevención de enfermedades.
Queremos que descubras cómo hoy en día existen alimentos cuyas propiedades nutricionales han sido científicamente probadas para beneficiar nuestra salud de diversas maneras. Desde alimentos que fortalecen el sistema inmunológico hasta aquellos que apoyan la función cognitiva, explora y conoce cómo la innovación en nutrición puede convertirse en una herramienta valiosa en el manejo de enfermedades.
Pregunta para reflexionar:
¿Y tú? ¿Cómo crees que la incorporación de alimentos innovadores puede tener un impacto positivo en tu bienestar y en la gestión de posibles enfermedades? ¿Conoces algún producto alimentario que tenga estas características?
¿Cuál es tu percepción sobre la incorporación de alimentos con propiedades específicas para el tratamiento de enfermedades en tu dieta diaria?
Innovación en alimentos para el tratamiento de enfermedades.
Una de nuestras líneas de investigación en el Instituto Universitario de Investigación Mixto Agroalimentario de Aragón es la de Ciencia y tecnología de los alimentos es la línea dedicada a alimentos funcionales, nutrición y salud.
El objetivo de esta línea es el estudio y evaluación de las propiedades biológicas, nutricionales y saludables de alimentos y de componentes bioactivos (nutracéuticos), para su aplicación en el desarrollo de nuevos alimentos funcionales. Asimismo, se investiga el efecto de los alimentos componentes de la dieta mediterránea sobre la salud.
¿Quieres saber más?
El grupo de investigación Efecto del Procesado Tecnológico de los Alimentos en las Patologías Digestivas y Alérgicas (ALIPAT) tiene un marcado carácter multidisciplinar y desarrolla su investigación en tres ámbitos. Por una parte, en la caracterización de las proteínas y fracciones lácteas bioactivas y el efecto de los tratamientos tecnológicos en su actividad. Por otra parte, en los efectos de estas fracciones lácteas y otros componentes naturales o alimentarios sobre la salud intestinal, utilizando modelos celulares y murinos, que permiten estudiar las interacciones microbiota-intestino y los mecanismos moleculares implicados en situaciones de inflamación y disbiosis intestinal. Por último, en las alergias causadas por las proteínas alimentarias y otros alérgenos, desde un enfoque clínico y también con el objetivo de desarrollar métodos para su detección y estudiar el efecto que los tratamientos tecnológicos tienen en su alergenicidad.
Si quieres conocer más en profundidad sus investigaciones, pincha aquí.
Agradecemos tu participación en nuestra newsletter de este mes.
Estamos comprometidos a seguir proponiéndote contenido educativo relevante mientras continuamos nuestro viaje con Alimentando Vocaciones.
¿Te animas a continuar este viaje con nosotros? ¡Hasta el próximo mes!