Bienvenidos a la quinta comunicación del proyecto “Alimentando vocaciones”.
En esta quinta entrega vamos a centrarnos en la nutrición y como nos afecta a nuestra salud.
¿Sabíais que las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de mortalidad en nuestro país?
La enfermedad cardiovascular, como la angina de pecho, el infarto agudo de miocardio, la hipertensión arterial y la enfermedad vascular periférica, es la primera causa de mortalidad en países desarrollados y en vías de desarrollo.
¿Y sabías que llevando una dieta saludable puedes modificar los factores de riesgo de las ECVs?
España, a pesar de ser uno de los países del mundo que tradicionalmente tenía una de las tasas más bajas de enfermedades del corazón (debido especialmente a la influencia positiva de la dieta mediterránea), ha experimentado un cambio significativo en la prevalencia e incidencia de este tipo de dolencias. El sedentarismo (un 60% tienen hábitos sedentarios), el abandono de la dieta mediterránea y el aumento de la obesidad (casi la mitad tienen sobrepeso y un 20% de españoles son obesos, tasa que alcanza al 15% de los niños) son, entre otros, factores que han variado sustancialmente el mapa de las enfermedades cardiovasculares en este país.
Diversos factores dietéticos pueden influir en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Entre los factores protectores, se señalan la reducción de la ingesta de energía, el consumo moderado de alcohol, los ácidos grasos insaturados de cadena, la fibra dietética soluble e insoluble, la vitamina A, el piridoxal, la vitamina E y ciertos flavonoides. Los flavonoides son lo que se le denomina un nutracéutico. ¿Sabéis lo que son?
Un nutracéutico es cualquier alimento o ingrediente con efecto beneficioso en una o varias funciones específicas del organismo más allá de los efectos nutricionales habituales, y que tenga un impacto positivo en la salud y el desempeño físico o intelectual. Los flavonoides o polifenoles son sustancias naturales presentes en numerosas especies vegetales que contienen flavona en su estructura molecular. Se distribuyen ampliamente en frutas, verduras, semillas, legumbres, hojas y flores. También se considera que los flavonoides poseen efectos antiinflamatorios, antialérgicos y hemostáticos.
Los alimentos que contienen flavonoides podrían ser la respuesta a nuestro quinto reto ¿Lo recordamos?
Reto 5. Innovación en salud y nutrición.
En este quinto reto, descubriremos cómo la nutrición y los alimentos que consumimos pueden ayudar a prevenir una gran cantidad de enfermedades. Sabemos que debemos cuidar la dieta con algunos alimentos, pero existen otros, llamados funcionales, que pueden ayudar a prevenir trastornos crónicos. Además, mediante una nutrición de precisión, adaptada al paciente, podemos ayudar también en el tratamiento de estos trastornos.
En este quinto reto se pide desarrollar un producto alimentario que permita mejorar la salud de la persona que lo consume, ayudando a tratar o prevenir alguna patología
Por supuesto, nuestro equipo del IA2 ya trabaja en este reto también ¿Los queréis conocer?
Es el grupo de investigación “Dieta mediterránea y su potencial nutracéutico”. El grupo centra sus investigaciones en la prevención de la aterosclerosis experimental mediante el empleo de estrategias fundamentalmente nutricionales. Si quieres conocer más sobre el grupo os invitamos a entrar en estos enlaces:
https://ia2.unizar.es/grupo-investigacion/b1620r-dieta-mediterranea-y-su-potencial-nutraceutico
http://www.unizar.es/departamentos/bioquimica_biologia/investigacion/osada/
Si os ha parecido interesante, no os perdáis nuestra sexta entrega. Os esperamos… ¡Alimentando vocaciones!