Reto 3: Innovación en Operaciones y procesado

Continuamos con la tercera comunicación del proyecto “Alimentando Vocaciones”.

Como ya sabéis, en esta edición hemos planteado una serie de retos.

Ya habéis elegido el vuestro y podéis empezar a trabajar en él, pero… ¡Estad bien atentos! Porque a lo largo de estas comunicaciones os daremos algo más de info de cada uno de ellos.

Hoy queremos ampliar la información sobre el reto número 3:

Reto 3: Innovación en Operaciones y procesado

La innovación en los procesos relacionados con la industria de la alimentación tiene mucho que ver con la innovación tecnológica. Sirviéndose de ella, los departamentos de I+D+i de las empresas se esfuerzan para mejorar el sabor, el olor y la textura de los productos; y de la misma manera, trabajan para mejorar sus propiedades nutricionales. Un ejemplo son las tecnologías de microencapsulación que están permitiendo, mediante la encapsulación de compuestos de interés (sustancias bioactivas, nutrientes, microorganismos beneficiosos, etc.), desarrollar alimentos con nuevas propiedades, más seguros, saludables y con mayor vida útil, así como ingredientes funcionales y aditivos novedosos con propiedades avanzadas.

El reto es desarrollar un producto alimentario que esté elaborado a través de un proceso innovador.

 

El IA2 ya trabaja en este reto, igual que vosotros. Veamos en que trabaja el siguiente grupo de investigación:

Os presentamos al grupo de investigación de nuevas tecnologías de procesado de los alimentos:

El Grupo de Nuevas Tecnologías de Conservación e Higienización de los Alimentos es uno de los grupos de investigación de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, y ha sido reconocido como Grupo Consolidado de Investigación por el Gobierno de Aragón

En el momento actual sus esfuerzos están centrados en el estudio de la conservación de alimentos por distintas tecnologías y por procesos combinados; y en la aplicación de nuevas tecnologías (pulsos eléctricos de alto voltaje, altas presiones, ultrasonidos, radiación ultravioleta) para el procesado de alimentos.

El objetivo general del grupo es el estudio de las bases biológicas de los nuevos métodos de inactivación microbiana que comprenden el estudio de su mecanismo de inactivación microbiana, la descripción de la cinética de inactivación microbiana y de la influencia de los factores de procesado y medioambientales que pueden determinarla. A partir del conocimiento adquirido, se diseñan nuevos procesos de conservación de los alimentos, sanitariamente más seguros y tecnológicamente más adecuados y, como último paso, se realizan investigaciones de demostración tecnológica para su transferencia al sector industrial.

Si queréis conocer más sobre este grupo de investigación y sus actividades no dudéis en entrar en el siguiente enlace:

https://ia2.unizar.es/grupo-investigacion/a0320r-nuevas-tecnologias-de-procesado-de-los-alimentos

Si te ha parecido interesante no te pierdas nuestro mensaje del próximo mes.

¡Seguimos alimentando vocaciones!

Hasta pronto